Artículos

Solicitan comisión investigadora por severos efectos de tratamientos hormonales de cambio de género en menores de edad

Diputados de Oposición anunciaron la instancia tras el revuelo causado por “el informe Cass”, que revela falta de sustento científico para el uso de un enfoque trans afirmativo y bloqueadores de pubertad.

Preocupados por el bienestar de cientos de niños y adolescentes que han sido expuestos a procedimientos médicos para cambiar de género, diputados de Oposición anunciaron la presentación de una Comisión Especial para investigar la responsabilidad del actual gobierno en la promoción indiscriminada de tratamientos que no poseen el suficiente respaldo científico.

La solicitud que impulsan los diputados; Johannes Kaiser, Gloria Naveillán, Gonzalo de La Carrera, Leonídas Romero y Camila Flores, entre otros, responde a la controversia mundial que ha generado el polémico “informe Cass”, estudio encargado por el sistema público de salud de Inglaterra a la connotada pediatra Hilary Cass, que apunta a las consecuencias negativas de tratamientos afirmativos con el uso de bloqueadores de pubertad y terapias de reemplazo hormonal, pues generan riesgos en el desarrollo neurocognitivo, problemas en los huesos y esterilidad definitiva.

Al respecto, el diputado independiente Johannes Kaiser manifestó que el Estado de Chile ha permitido y fomentado, con recursos fiscales, la esterilización de menores de edad al tratar una eventual disforia de género, la cual muchas veces es mal diagnosticada.

Si hay un escándalo grave es esto. Meterse con los niños y llenarse los bolsillos para impulsar una agenda ideológica es indecente, y una violación masiva de derechos humanos, que se ha cometido una vez más, así como se hizo en el Sename, en contra de niños indefensos y muchas veces presionando a los padres, e incluso amenazándolos con que les quitarán a sus hijos si no están de acuerdo”, indicó el diputado.

Asimismo, los parlamentarios que suscriben la solicitud sostienen que el “informe Cass” fue tan contundente que países europeos como Finlandia, Suecia, Noruega, Dinamarca y el Reino Unido, han retrocedido en su actuar, restringiendo la medicación hormonal en tratamientos de género a menores. Por consiguiente, no se explican que en Chile aún no se tomen todas las medidas necesarias.

No entendemos cómo estos tratamientos pueden seguir su curso en Chile y en muchos casos, basta una o dos sesiones para que un psicólogo derive al niño a un endocrinólogo, que sin ningún pudor receta medicamentos de efectos irreversibles. Estamos hablando de mastectomías a niñas de 13 años, dejarlas sin sus senos en pleno desarrollo, además de sugerir a los niños congelar sus espermios por la esterilidad que generan estas hormonas. Esto es del terror y alguien tiene que hacerse responsable”, añadió la diputada Gloria Naveillán.

Finalmente, los parlamentarios explicaron que durante el actual gobierno se ha ido más allá de lo que la ley 21.120 de Identidad de Género permite, reduciendo la edad para que menores desde los 3 años puedan acceder a estos programas de acompañamiento, obligando el uso del enfoque afirmativo, en contra de la voluntad de los padres.

Así consta, de hecho, en el Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género (PAIG), “Crece con orgullo”, “dirigido a personas trans y de género no conforme de 3 a 17 años y a sus familias, a través de tres componentes: atención género-afirmativa, orientación familiar e inclusión de niños, niñas y adolescentes en el entorno educacional”, tal y como se señala en la página web del mismo.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close Bitnami banner
Bitnami