Artículos

Johannes Kaiser presentó a su encargado de seguridad y decálogo para recuperar el orden en Chile: “Vamos a hacer que el miedo cambie de bando”

Johannes Kaiser presentó a su encargado de seguridad y decálogo para recuperar el orden en Chile: “Vamos a hacer que el miedo cambie de bando

El abanderado libertario comprometió que, en su eventual gobierno, la seguridad será una prioridad nacional, con políticas efectivas, técnicas y con sentido de urgencia, especialmente en comunas donde el Estado ha fracasado, como Recoleta:

Éramos un país limpio, ordenado y seguro. Eso lo hemos perdido. Que los padres tengan que enseñarles a sus hijos protocolos para abandonar el auto en caso de ser asaltados en la carretera es algo insostenible. Que tengamos cientos de secuestros anualmente es inaceptable”, recalcó.

Es inaceptable que los sistemas no funcionen y no conversen entre ellos. Nosotros venimos a proponer una forma de hacer las cosas que se haga cargo. Estos problemas deben ser resueltos no por políticos, sino por especialistas en la materia, con conocimiento técnico real. Porque muchos de estos problemas tienen su origen en malas decisiones políticas”, añadió Kaiser.

Vamos a hacer que el miedo cambie de bando. Ese es nuestro compromiso”, concluyó el diputado.

El General (R) Luis Felipe Cuéllar, con 38 años de trayectoria en el Ejército y dos veces Jefe de la Defensa Nacional en regiones bajo Estado de Excepción Constitucional, asumirá la coordinación del Plan de Seguridad del candidato libertario.

Esta es una labor titánica, dada la situación actual del país: no solo en lo económico, sino también en lo social y moral. Es angustiante ver cómo las personas honradas deben gastar grandes sumas en rejas, cercos eléctricos o cámaras solo para poder dormir. Y aun así, no saben si al día siguiente estarán con vida. Hemos llegado a un punto cúspide en el deterioro de los valores y de lo que representa la nacionalidad chilena”, señaló.

También advirtió sobre la normalización de la violencia y la pasividad del Estado frente al avance del crimen:

Lo veo bastante simple. No se trata de gastar más, sino de coordinar mejor. Necesitamos gente eficiente, comprometida y profesional. El Estado tiene que recuperar su deber de proteger”, afirmó Cuéllar.

Por su parte, el vocero del área de Seguridad y vicepresidente del PNL, Hans Marowski, fue enfático al señalar que Recoleta es la prueba de lo que le puede pasar a Chile si cae en manos del Partido Comunista, que gobierna la comuna desde hace 15 años:

Hoy estamos aquí para mostrar con claridad lo que ocurre cuando se prioriza la ideología por sobre la gestión. Los vecinos de Recoleta, gente trabajadora, comerciantes y familias de esfuerzo, han visto cómo sus barrios se han vuelto cada vez más violentos, inseguros y abandonados”, sostuvo.

Esto no es por falta de recursos, sino por decisiones políticas mal orientadas y por falta de gestión. No es un problema exclusivo de Recoleta, pero sí un riesgo que enfrentamos como país si seguimos por este camino”, remató Marowski.

DECÁLOGO PARA RECUPERAR EL ORDEN Y LA SEGURIDAD EN CHILE

(Compromisos del equipo de seguridad de Johannes Kaiser)

  1. Compromiso político real para usar todas las capacidades del Estado contra la delincuencia.
  2. Reforma y fortalecimiento del sistema de inteligencia, coordinado por el Consejo de Seguridad Nacional.
  3. Apoyo de las FF.AA. a la seguridad interna, incluyendo fronteras, tráfico ilícito y terrorismo.
  4. Presencia efectiva en fronteras con capacidades estatales coordinadas y tecnología avanzada.
  5. Restablecer el Estado de Derecho en zonas tomadas por el narcoterrorismo (Arauco-Malleco antes de 2028).
  6. Sistema penitenciario eficiente, con cárceles para primerizos, más capacidad y enfoque en la víctima.
  7. Reactivación del Servicio Militar Obligatorio y reapertura de regimientos estratégicos.
  8. Reintegración de personal policial retirado, para enfrentar el déficit de efectivos.
  9. Sistema nacional de defensa y seguridad pública, interoperable y coordinado entre todos los niveles del Estado.
  10. Evaluación permanente de las políticas de seguridad para garantizar su efectividad y el correcto uso de los recursos públicos.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *