
Johannes Kaiser propone plan histórico para superar déficit habitacional: “Un millón de subsidios en los primeros 90 días de Gobierno”
En el marco de la Semana de la Construcción 2025, organizada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el precandidato presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, presentó un ambicioso plan para enfrentar el déficit habitacional que afecta a millones de chilenos. En el evento, que reunió a los seis principales aspirantes a La Moneda, Kaiser aseguró que su eventual gobierno dará un giro estructural a la política de vivienda.
“Así como hemos recibido malas noticias en estos últimos tres años, ahora queremos entregar buenas noticias, ¡Ya estamos trabajando!. Vamos a poner en marcha un plan que permitirá asignar un millón de subsidios habitacionales durante el primer quinquenio de gobierno, comenzando con un llamado nacional dentro de los primeros 90 días”, declaró Johannes Kaiser.
Esta medida implicará un adelanto presupuestario equivalente a 22.500 millones de dólares, utilizando las facultades del Artículo 40 de la Ley 18.591, lo que permitirá entregar certidumbre, planificación y apalancamiento al sector de la construcción.
“Es un millón de subsidios para tres millones de chilenos. Esa es la idea. Nosotros queremos echar a andar la máquina de la construcción y, con ello, dinamizar la economía y aumentar la recaudación fiscal”, afirmó el precandidato del Partido Nacional Libertario.
Junto a este plan de choque, Kaiser anunció una batería de medidas estructurales que apuntan a liberar el mercado inmobiliario, reducir trabas regulatorias y atraer inversión privada en vivienda social. “¡Es hora de volver a invertir!”, expresó.
-Eliminación del IVA a la primera vivienda.
-Supresión del impuesto territorial (contribuciones).
-Reducción de la tasa impositiva a 12,5% para MIPYMES y 20% para grandes empresas, con un esquema de baja progresiva sujeta al superávit fiscal.
-Apertura del suelo estatal subutilizado para desarrollo habitacional.
-Reforma de normativas urbanas para aumentar el suelo disponible.
-Promoción del leasing habitacional y modelos de inversión privada en vivienda social.
Además, el candidato propuso una política clara para erradicar tomas y asentamientos irregulares, fortaleciendo el derecho de propiedad mediante marcos legales eficientes, apoyo a las fuerzas de seguridad y un sistema de monitoreo para prevenir nuevas ocupaciones.
“Nuestro enfoque es integral: más vivienda, más libertad económica, más respeto por la propiedad y un Estado que facilite en vez de obstruir. ¡Es hora de volver a construir! Esa es nuestra propuesta para los millones de chilenos que hoy no tienen acceso a una vivienda”, concluyó.

