Artículos

Johannes Kaiser presenta propuestas en materia judicial que incluyen una profunda reforma al sistema

El diputado y precandidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, junto a su vocero de campaña, Cristian Labbé, e integrantes del equipo jurídico, anunció una ambiciosa propuesta de reforma al sistema judicial chileno. El objetivo central es fortalecer la independencia, la transparencia y la eficacia de la institucionalidad en la persecución del delito, frente a la creciente desconfianza ciudadana en la imparcialidad de los jueces y en el principio de igualdad ante la ley.

Durante la presentación, Johannes Kaiser expresó su preocupación por el deterioro institucional del Poder Judicial:
El Estado de Chile está compuesto por tres poderes: el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial. Y en la cooperación de estos tres poderes reside la efectividad del Estado. Si el Poder Judicial empieza a mostrar grietas —y las está mostrando desde hace tiempo— se genera un ruido institucional que erosiona la confianza ciudadana”, afirmó.

Kaiser apuntó a una serie de problemáticas que, a su juicio, comprometen la legitimidad del sistema: la percepción de falta de imparcialidad, el uso indebido de atribuciones legislativas por parte de algunos magistrados y la implementación de normas internacionales sin debate parlamentario. En esa línea, señaló:

Hoy, muchos ya no creen que seamos iguales ante la ley. No creen en la imparcialidad de los jueces. Y cuando ciertos magistrados se atribuyen facultades legislativas o adoptan normas internacionales sin pasar por el Congreso, eso deja de ser solo una irregularidad: se convierte en un peligro real para la democracia”, advirtió.

Frente a este diagnóstico, Kaiser presentó una propuesta estructurada en tres ejes principales:

  1. Reforma al sistema de nombramiento de jueces: Se busca excluir a los actores políticos del proceso y crear una nueva institucionalidad encabezada por un tribunal de prevaricaciones externo, encargado de recibir y gestionar las denuncias ciudadanas contra jueces. Esta institucionalidad solo podría ser presentada o impulsada por el Presidente de la República.
  2. Reestructuración del Ministerio Público: La propuesta contempla aumentar significativamente los recursos de la fiscalía, así como devolver a las policías la facultad de dirigir las investigaciones, manteniendo en el Ministerio Público el rol de formular cargos y llevar los casos a juicio.
  3. Fortalecimiento de la independencia y capacidad operativa de la fiscalía: Kaiser subrayó la necesidad de garantizar que el Ministerio Público persiga con igual rigor los delitos políticos, económicos, de cuello y corbata, y comunes. “Debemos construir un sistema donde el crimen no rente y no se imponga”, enfatizó.

Finalmente, el precandidato presidencial recalcó que esta profunda reforma al sistema judicial es parte fundamental de una agenda mayor en materia de seguridad pública.

De poco sirve aumentar el número de Carabineros o reforzar nuestras fronteras, si no contamos con un Poder Judicial que esté alineado con la tarea de perseguir y sancionar el delito”, concluyó.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *